Todos los canceres
despliegan ocho cambios fundamentales en la fisiología celular, que se
consideran rasgos característicos del cáncer, estos cambios se ilustran en la
figura de arriba y comprende lo siguiente:
AUTOSUFICIENCIA DE LAS SEÑALES DE CRECIMIENTO
Los tumores tiene capacidad de proliferar sin estímulos externos, en general como consecuencia de la activación oncógena.
Los tumores tiene capacidad de proliferar sin estímulos externos, en general como consecuencia de la activación oncógena.
INSENSIBILIDAD A LAS SEÑALES INHIBIDORAS DEL CRECIMIENTO: Los tumores no siempre responden a las
moléculas que inhiben la proliferación de las células normales, habitualmente
por la inactivación de genes supresores de tumores que codifican componentes de
estas vías inhibitorias del crecimiento.
ALTERACIONES DEL METABOLISMO CELULAR :Las células tumorales sufren una conmutación
metabólica hacia la glucolisis aeróbica (denominado efecto Warburg), que
facilita la síntesis de las macromoléculas y orgánulos requeridos para un
crecimiento rápido.
EVASIÓN DE LA
APOPTOSIS :Los tumores ofrecen resistencia a la muerte
celular programada.
POTENCIAL ILIMITADO DE REPLICACIÓN (INMORTALIDAD):
Los tumores poseen una capacidad proliferativa
ilimitada, propiedad similar a la de las células madre y, por este motivo,
evitan la senescencia celular y la catástrofe mitótica.
ANGIOGENIA
SOSTENIDA :
Las células tumorales, al igual que las sanas, no pueden crecer sin
aporte vascular de nutrientes y oxigeno, y sin eliminación de los productos de
desecho. Por eso, los tumores deben incluir la angiogenia.
CAPACIDAD DE EVADIR Y METASTATIZAR :Se
debe a alteraciones entre procesos intrínsecos a las células tumorales y
señales iniciadas por el entorno tisular.
CAPACIDAD PARA
EVADIR LA RESPUESTA INMUNITARIA DEL ANFITRIÓN :Las células cancerosas cuentan con una serie
de alteraciones que les permiten evadir la respuesta inmunitaria del anfitrión.
FACTORES
EXTRACELULARES
La señalización
iniciada por moléculas extracelulares a la célula constituye el mecanismo de
control de la proliferación celular.
Señales
extracelulares, la disponibilidad de nutrientes, el contacto entre células,
péptidos extracelulares pueden influir en acontecimientos intracelulares. Los
mecanismos por lo que señales extracelulares dan lugar a respuestas
intracelulares se conocen como Transducción de la señal. Las citoquinas son
mediadores de la comunicación entre células. Se unen a receptores de superficie
e inician una cascada de señales bioquímicas para activar o reprimir ciertos
genes.
Factores de crecimiento
Actúan como
activadores de la proliferación, desencadenando una serie de señales a partir
de su unión a receptores de membrana que se traducen finalmente en la
síntesis de proteínas implicadas en la progresión del ciclo (fase G1 a S)
Mitogenos
Activan
las MAPK (Proteínas Quinasas) que son una familia de Ser/Thr proteínas quinasas
conservadas en eucariotas e implicadas en procesos biológicos como
proliferación, diferenciación, movimiento y muerte celular
Antimitogenos
Inhiben el ciclo
celular en la fase G0
Inductores de la
indiferenciación
El grado de un tumor es una
indicación de la rapidez con la que probablemente crecerá y se extenderá el
tumor. Si las células del tumor y la organización del tejido del tumor se
asemejan a las células y a los tejidos normales, el tumor se llama "bien
diferenciado". Estos tumores tienden a crecer y a extenderse a un
paso más lento que los tumores que son "indiferenciado" o "escasamente diferenciados", los cuales
tienen células que se ven anormales y a los que les pueden faltar las
estructuras de tejido normal.
Factores de anclaje
Las celulas normales de los tejidos solidos
necesitan estar ancladas al entorno exterior para poder proliferar, propiedad
que se pierde en las celulas tumorales siendo capaces de proliferar en ausencia
de anclaje a un sustrato exterior.
Disponibilidad de
nutrientes
Una característica
importante de los tumores es que mientras crecen e invaden órganos sanos,
promueven el nacimiento y aumento de vasos sanguíneos propios, conocidos como
vasos de neoformación, los que permiten el acceso de las células tumorales a
nutrientes y oxígeno. Como los tumores tienen un rápido crecimiento, tienen un
alto consumo de energía y proteínas, por lo que es fundamental la irrigación
sanguínea para el desarrollo de un tumor.
El cáncer provoca daño en los órganos que invade por competencia por la energía y nutrientes con las células normales del tejido.
El cáncer provoca daño en los órganos que invade por competencia por la energía y nutrientes con las células normales del tejido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario