GENERALIDADES DEL CÁNCER
Neoplasia: Crecimiento nuevo.
Tumor: En su origen se
relacionó a inflamación, actualmente se equipara al de neoplasia.
Oncología: Estudio de los
tumores o neoplasias.
La definición en la era
moderna: Alteración del crecimiento celular desencadenada por una serie de
mutaciones adquiridas que afectan a una sola célula y a su progenie.
Todos poseen 2 componentes:
1. Parénquima tumoral (células
neoplásicas): De esto depende su clasificación y su comportamiento biológico.
2. Estroma reactivo: De esto depende
su velocidad de crecimiento y propagación.
Tumor
Benigno
|
Tumor
maligno
|
|
· Se denomina en conjunto cáncer: cangrejo porque se adhiere a cualquier
parte.
· Puede invadir y destruir las estructuras adyacentes
· Diseminarse a localizaciones distantes (metastatizar) causando la
muerte.
· Algunos se descubren pronto y se trata con éxito.
|
NOMENCLATURA:
Tumores
benignos
|
Tumores
malignos
|
Tumores
Mixtos
|
|
|
|
Tabla 7-1 Nomenclatura de los tumores
|
||
Tejido
de origen
|
Benigno
|
Maligno
|
COMPUESTO
DE UN TIPO DE CELULA PARENQUIMATOSA
Tumores
de Origen Mesenquimatoso
Tejido
conjuntivo y derivados
|
Fibroma
Lipoma
Condroma
Osteoma
|
Fibrosarcoma
Liposarcoma
Condrosarcoma
Osteosarcoma
|
Endoteliales
y tejidos relacionados
Vasos
sanguíneos
Vasos
linfáticos
Membrana
sinovial
Membrana
mesotelial
Cubiertas
encefálicas
|
Hemangioma
Linfangioma
Meningioma
|
Angiosarcoma
Linfangiosarcoma
Sarcoma
sinovial
Mesotelioma
Meningioma
invasivo
|
Células
sanguíneas y células relacionadas
Células
hematopoyéticas
Tejido
linfoide
|
Leucemias
Linfomas
|
|
Músculo
Liso
Estriado
|
Leiomioma
Rabdomioma
|
Leiomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
|
Tumores
de origen epitelial
Escamoso
estratificado
Células
basales de la piel o anexos
Recubrimiento
endotelial de glándulas o conductos
Vías
respiratorias
Epitelio
renal
Células
hepáticas
Epitelio
del aparato urinario (transicional
Epitelio
placentario
Epitelio
testicular (células germinales)
|
Papiloma de células escamosas
Adenoma
Papiloma
Cistoadenoma
Adenoma bronquial
Adenoma tubular renal
Adenoma de células hepáticas
Papiloma de células transicionales
Mola hidatídica
|
Carcinoma epidermoide
Carcinoma basocelular
Adenocarcinoma
Carcinomas papilares
Cistoadenocarcinoma
Carcinoma broncógeno
Carcinoma de células renales
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma de células
transicionales
Coriocarcinoma
Seminoma
Carcinoma embrionario
|
Tumores
de los melanocitos
|
Nevos
|
Melanoma
maligno
|
MAS
DE UN TIPO DE CELULA NEOPLÁSICA: TMORES MIXTOS, GENERALMENTE DERIVADA DE UNA
CAPA CELULAR GERMINAL
|
||
Glándulas
salivales
Primordio
renal
|
Adenoma
pleomórfico (tumor mixto) de origen salival)
|
Tumor
misto maligno de origen en la glándula salival
Tumor
de Wilms
|
MAS
DE UN TIPO DE CELULA NEOPLASICA DEREIVADA DE MAS DE UNA CAPA CELULAR
GERMINAL: TERATOGENAS
|
||
Células
totipotenciales en las gónadas o en restos embrionarios
|
Teratoma
maduro, quiste dermoide
|
Teratoma
inmaduro, teratocarcinoma
|
CARACTERÍSTICAS DE LAS
NEOPLASIAS BENIGNAS Y MALIGNAS
Características
|
BENIGNO
|
MALIGNO
|
Diferenciación
|
Si
|
No
|
Anaplasia
|
No
|
Si
|
Forma
|
Forman
masas expansivas y cohesionadas que se mantienen en su lugar de origen
|
Pleomorfismo:
variación en tamaño y forma.
Morfología
nuclear anómala:
·
Núcleo
grande
·
Forma
irregular, cromatina con aspeto tosco formando “núcleo hipercromático”
Figuras
mitóticas atípicas y grotescas
Pérdida
de polaridad
|
Crecimiento
|
Lento
|
Rápido
Displasia
|
Presencia de cápsula
|
Si
|
Algunos
Los
de expansión lenta crean una pseudocápsula
|
Necrosis
|
No
|
Si
|
Metástasis
|
No
|
Si
|
Peso
|
Pesados
|
Ligeros
|
CARACTERÍSTICAS
MICROSCÓPICAS DE NEOPLASIA BENIGNAS Y MALIGNAS
Bibliografía:
1.
Robbins
y Cotran, Patología Estructural y Funcional. Kumar V. Abbas A. Y Aster J. 9
edicion. España Elsevier 2015. Pagina. 266-268
No hay comentarios:
Publicar un comentario