Vídeo de las Funciones del P53 en las células normales
TP53 El guardián del genoma
El TP53 es un gen supresor de tumores que regula la progresión del ciclo celular,
la reparación del ADN, senescencia celular y la apoptosis. Es el gen que más
veces muta en los canceres humanos. Está ubicado en el cromosom
a 17p13.1, en más de la mitad de los canceres.
a 17p13.1, en más de la mitad de los canceres.
Las mutaciones del TP53 ocurren con frecuencia en casi
todos los tipos de cáncer, entre ellos los carcinomas de pulmón, colon y mama.
En la mayoría de los casos las mutaciones se dan en los dos alelos TP53 y son
adquiridas por células somáticas (no heredadas en la línea germinal). Raramente
el sujeto hereda un alelo de TP53 mutado, por lo que solo se necesita un golpe
adicional del único alelo normal para suprimir la función del TP53.
El TP53 codifica la proteína p53, que se encuentra
rigurosamente regulada a diferentes niveles y ejecuta su función como eje de
una amplia red de señales que detectan el estrés celular, como daño en el ADN,
telómeros acortados, hipoxia, y estrés causado por una excesiva señalización favoreciendo
el crecimiento; el p53 en células normales
no se detecta, sin embargo en una célula estresada la p53 se libera
debido a los efectos inhibidores de la MDM2 (enzima que ubicuitina la p53,
determinando su degradación por el proteosoma) a través de diversos mecanismos.
Fuente: Kumar, Vinay y col.: Patología Estructural y Funcional. 9ª. Ed. Madrid España 2015.
Elsevier España S.A. PP. 293-298
"TP53 17p13.1 Normal", que significa?
ResponderEliminar